PROYECTO COASOC
Jornada Informativa «La Importancia de testas. Cómo preparar nuestra futura sucesión ¿Donar o Heredar?»
Realizada por la Ilustre notaria Dña. Mª Luisa Anadón Llobet.
El día 14 de junio 2023.
En el Casa de la Dona de Mislata. Con la colaboración de la asociación de mujeres de Mislata y el Ayuntamiento de Mislata.
PROYECTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y FOMENTO DEL ASOCIACIONISMO 2022/2023
Bases: link a las bases
Concedida
Mediante el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de 28 de julio de 2016, se aprobó la Ordenanza general de subvenciones del Ayuntamiento de València, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia el 2 de noviembre de 2016.
Objetivos
- Conseguir la mayor participación de todas las personas consumidoras.
- Potenciar la creación y fortalecimiento del tejido asociativo.
- Ampliar la base social de UNAE, así como conseguir incrementar el número de personas socias y voluntarias.
El proyecto de UNAE ha consistido
Mesa informativa de participación en el Mercado de Ruzafa. Allí estuvimos en contacto directo con las personas consumidoras conociendo sus principales problemas y sugerencias a través de la creación del “Buzón del consumidor” dónde toda persona pudo acercarse y tener la oportunidad de depositar un papel en el qué expresaron brevemente, sugerencias, problemas, temas de interés, etc.
Difusión de un vídeo tanto en castellano como en valenciano dónde se da a conocer UNAE y las ventajas de asociarse.
Día 15 de marzo – Día Mundial del Consumidor
PROYECTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2023. AYUNTAMIENTO DE VALENCIA
Bases: link a las bases
A continuación, te presentamos las actividades que hemos realizado dentro del Proyecto de la convocatoria de la Regidoria de participació ciutadana i acció veïnal del Ajuntament de València sobre participació ciutadana 2023.
Objetivos
- Dar a conocer a las personas consumidoras qué es una asociación de consumidores.
- Informar qué hacemos y en qué podemos ayudarles.
- Ampliar la base social de UNAE, así como conseguir incrementar el número de personas socias y voluntarias.
El proyecto de UNAE ha consistido
La asistencia a dos mercados municipales de Valencia, Mercado de Castilla y el Mercado del Cabañal los días 26 de septiembre y 3 de octubre, respectivamente. Mediante una mesa informativa de participación con folletos, publicidad, noticas, sugerencias y recomendaciones de interés en materia de consumo. Estuvimos en contacto directo con las personas consumidoras, con la finalidad de reducir la desinformación y el desconocimiento que las personas en general tienen respecto al consumo y respecto la labor de las asociaciones de consumidores. Informándoles que deben y pueden reivindicar sus derechos tanto individuales como colectivos, y para ello, estamos las asociaciones de consumidores. Les hicimos ver la importancia del asociacionismo.
Difusión de un vídeo realizado por UNAE, para dar a conocer la importancia de pertenecer a una asociación de consumidores.
PROYECTO SEGURIDAD ALIMENTARIA 2023
Bases: link a las bases
A continuación, os presentamos las actividades realizadas por UNAE en el proyecto de apoyo a las asociaciones de consumidores en el ámbito de la seguridad alimentaria.
Objetivos
- Trasmitir la importancia de reducir el desperdicio alimentario. Explicación de la pirámide de los alimentos.
- Saber interpretar el sistema de etiquetado NUTRI-SCORE.
- Concienciar desde las edades más tempranas, la importancia de reducir el desperdicio de alimentos, lo que conlleva una reducción de residuos, de reciclaje, contribuyendo de esta manera a cuidar el medio ambiente.
El proyecto de UNAE ha consistido
En la realización de jornadas formativas y talleres lúdicos, desarrollados en cuatros Centros de Educación Infantil y Primaria, en concreto en el CEIP Enric Valor i Vives de Manises, CEIP Alejandra Soler de Valencia, CEIP Antonio Machado de Valencia y CEIP Jaime Balmes de Valencia y destinados para el alumnado de 3º y 4º de primaria. Mediante la colaboración de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valencia, se ha realizado en cada centro escolar una jornada formativa sobre el desperdicio alimentario, la pirámide de los alimentos y el sistema de etiquetado Nutri- Score. A continuación, intervenía la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia con un taller lúdico de estampación en bolsas de tela de los iconos de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la Agenda 2030. Previamente, se realizaba una explicación de sus símbolos y significados, especialmente los ODS relacionados con el desperdicio alimentario.